La actividad se desarrolló en Antofagasta (terrazas de Mall Plaza y Campus Coloso), Tocopilla y Mejillones. cerrando el miércoles 5 con dos actividades virtuales generadas desde España.
La directora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, comentó que la Fiesta de la Ciencia es un evento que busca dar a conocer a la comunidad local el trabajo científico, tecnológico y cultural que se realiza en la región, gracias a la colaboración de diversas instituciones y la comunidad científica.
La participación de Valora Alimentos consistió en un stand informativo a cargo de Cecilia Diaz, jefa de nuestro proyecto, donde se les presentó a los visitantes nuestros frutos, poniéndose el énfasis en el recetario y el Banco de oportunidades, de esa manera continuamos poniendo en valor los resultados de nuestra investigación y los beneficios para la comunidad en general de revalorizar los desperdicios alimentarios.
Durante la tarde, Nuestra directora María José Larrazabal, dictó la charla “Valora alimentos una oportunidad para la seguridad alimentaria”, que repasa lo necesario de implementar conceptos de economía circular en nuestro diario vivir, así como la oportunidad que ofrece el trabajo de Valora Alimentos, buscando asegurar la disponibilidad alimentaria, uno de los focos de la agenda 2050 de la ONU.
La Dra. María José Larrazábal,comentó: “Hay actividades interesantes para las familias y para los niños, talleres de impresión 3D, pueden mirar el sol con telescopios, pueden mirar microorganismos con microscopios, o pueden en nuestro caso aprender sobre recuperación de alimentos y seguridad alimentaria, es una buena oportunidad para la familia antofagastina”.
Esta es la séptima versión de esta actividad y ofreció a quienes la visitaron la oportunidad de conocer el trabajo científico, tecnológico y de innovación que se desarrolla en la ciudad y la región.
Para más información sobre Valora alimentos, no duden en visitar nuestras rr.ss y la web del proyecto www.valoraalimentos.cl