Valora Alimentos > Valora Medios > Snack hiperproteico para pacientes en diálisis se adjudicó la segunda versión del concurso Lean Up

Snack hiperproteico para pacientes en diálisis se adjudicó la segunda versión del concurso Lean Up

La iniciativa a realizarse entre octubre y noviembre, es organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de su Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

El proyecto de “Validación de Snack Hiperproteico para pacientes en Hemodiálisis en Antofagasta”, liderado por la investigadora y académica de la Universidad de Antofagasta, Marcela Vega Saavedra se adjudicó la segunda versión del programa Lean Up, concurso desarrollado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA.

Lean Up tiene la finalidad de instalar capacidades técnicas y desarrollar redes y habilidades en los equipos participantes, para finalizar en la conformación una empresa de base científico-tecnológica que sea capaz de comercializar dicha tecnología a futuro.

El equipo ganador de esta segunda versión del concurso se adjudicó una gira comercial a Medellín Colombia para uno de sus integrantes.

En la ceremonia de finalización de Lean UP, desarrollada en el Salón Horacio Meléndez de la UA, participaron altas autoridades académicas, encabezadas por el rector Marcos Cikutovic Salas, quien precisó que la investigación e innovación de base científica tecnológica que surge desde la universidad juega un rol preponderante en el desarrollo de la región y el país.

“Nosotros como universidad pública, laica y pluralista, tenemos la obligación de aportar con la promoción de estos programas, que hoy nos dan cuenta del éxito y avances de las diferentes investigaciones en esta ceremonia de cierre de la segunda versión del concurso Lean UP”, señaló la máxima autoridad universitaria.

Ganadora

El proyecto “Validación de Snack Hiperproteico para pacientes en Hemodiálisis en Antofagasta”, consistió en el desarrollo de un alimento con forma de galleta capaz de suplir las necesidades calóricas y proteicas de las personas que se encuentran en tratamiento de diálisis.

La académica de la Universidad de Antofagasta y líder de la iniciativa, Marcela Vega Saavedra, expresó su felicidad al consagrarse ganadora del programa. “Estoy muy feliz, porque fueron años de trabajo y perseverancia. Esto es un reconocimiento a mi historia de vida personal, quiero agradecer a la OTL-UA, quienes me apoyaron en todo momento. Este snack sólo busca mejorar la calidad vida de los pacientes y las personas que lo necesiten”, señaló Marcela Vega.

La investigadora agregó que “esta galleta recupera las proteínas perdidas en una sesión de diálisis. Nutrir bien a estos pacientes les prolongará la vida y este snack entrega más del 10% de sus necesidades diarias, y eso asegura una mejor calidad de vida”.

Programa

El concurso Lean Up consideró un acompañamiento durante tres meses, a través de talleres, asesorías y mentorías, que permitieron obtener la validación de las hipótesis y del modelo de negocios. Asimismo, se apoyó en la elaboración de un roadmap tecnológico y prestó asesoría y apoyo en los trámites requeridos para el nacimiento legal de cada empresa y su posterior crecimiento.

Seis fueron los equipos que participaron en la segunda versión del programa: el grupo Haver, liderado por las académicas Cecilia Díaz y María José Larrazábal, que presentó un producto de harinas verdes de subproductos de betarraga, brócoli y coliflor; el grupo Bioinnobact, encabezado por los académicos Ana Mercado y Fabricio Lobera Carvajal, que presentó un biofertilizante a base de bacterias; y el grupo EDH2 Solar Tecnology, comandado por los académicos Felipe Galleguillos y Sebastián Salazar, que presentó el dispositivo electroquímico llamado H2EF_SolarCell, el cual a través de la electrolisis del agua y tecnologías solares es capaz de generar microburbujas de hidrógeno y oxígeno.

El listado lo completan el grupo OPTO-BLUE, a cargo de la académica Janetti Signorell, que presentó un proyecto que trata un vector lentiviral optimizado para la producción de una proteína para la terapia génica del Parkinson; y el grupo Micronative Biotechnology, liderado por los académicos Catherine Lizama y Juan Morales, que presentó un producto de biomasa para uso como biosuplemento en aves de corral que busca mejorar pigmentación de la yema de los huevos.

Noticia de Universidad de Antofagasta

Autor: Valora Alimentos

Deja una respuesta