La plantilla comienza en la ventana de INVENTARIO DE PRODUCTOS:
Se debe ingresar un código a cada alimento, en la columna código de producto como, por ejemplo:
AN001 para los tomates
AN002 para los limones
El código que se designe a cada elemento puede ser con letras o números como quiera el usuario, esto es para tener un registro en la base de datos y al momento de buscar el código aparezca automáticamente.
- Luego viene la ventana descripción donde se identificará los alimentos, estos pueden ser tomates, limones, brócolis, entre otros.
- Lo siguiente es rellenar la columna existencias iniciales está en la unidad de medida KG, se rellena con la primera entrega de alimentos.
- En las columnas entradas, saludas y stock no se tiene que realizar ninguna operación, ya que son de llenado automático.
- En la casilla stock se podrá apreciar cuánto disponible tenemos de cada alimento para su futura venta.
Ventana SALIDAS y ENTRADAS:
- Se comienza con la columna fecha donde se ingresará la fecha que se reciben los productos.
- Luego viene la columna código de producto, en estas celdas se debe ingresar el código del alimento que se está recibiendo, y la descripción de este aparecerá automáticamente.
- Por último, se debe ingresar en la columna cantidad lo que se está recibiendo de cada alimento.
Cabe destacar que los códigos se crean únicamente cuando hay un alimento nuevo, ya que se irán sumando automáticamente en la sección que corresponde.
Por último, se tiene una segunda hoja la cual se llama CONTROL DE ALIMENTOS que se puede apreciar en la figura 5, esto es un gráfico que representa la cantidad de alimentos obtenidos en kg versus la cantidad de alimentos que se está valorizando en kg.