Modelo de Gestión Alimentaria

Contexto

La FAO, Organización de naciones unidas para la agricultura y alimentación, estima que en Chile se pierden 1.300 millones de toneladas de alimentos anualmente. Esto, trae consecuencias a nivel ético, ambiental y económico. En el mundo, la contaminación por el desperdicio de estos alimentos lleva a una pérdida excesiva e innecesaria de agua. Es por esto que, se diseña un modelo de gestión en el marco del proyecto “Rescate y valorización de desperdicios alimentarios sólidos agrícolas en la región de Antofagasta (D.S.A.A)”; el cual tiene como objetivo principal gestionar eficiencia en la separación y/o recuperación de los residuos generados por el Terminal Agropecuario de Calama y la Vega de Antofagasta.

Por ejemplo en la región de Antofagasta, se generan anualmente 8.600 toneladas de residuos orgánicos domiciliarios

Centro de Distribución

Esquema Modelo de Gestión

Vega/Agro

Los centros de distribución escogen desarrollar y administrar internamente el modelo de gestión Valora Alimentos.

Licitación

Los centros de distribución escogen licitar a empresas y organizaciones que trabajen en el ámbito del reciclaje alimentario licitar el desarrollo y administración del modelo de gestión Valora Alimentos.

¿Cómo lo hacemos?

Primero: Debemos clasificar los residuos Rescatables y No Rescatables

Acciones y Canales de Venta

¿Cómo lo controlaremos?

La plantilla comienza en la ventana de INVENTARIO DE PRODUCTOS:

Se debe ingresar un código a cada alimento, en la columna código de producto como, por ejemplo:
AN001 para los tomates
AN002 para los limones

El código que se designe a cada elemento puede ser con letras o números como quiera el usuario, esto es para tener un registro en la base de datos y al momento de buscar el código aparezca automáticamente.

- Luego viene la ventana descripción donde se identificará los alimentos, estos pueden ser tomates, limones, brócolis, entre otros.
- Lo siguiente es rellenar la columna existencias iniciales está en la unidad de medida KG, se rellena con la primera entrega de alimentos.
- En las columnas entradas, saludas y stock no se tiene que realizar ninguna operación, ya que son de llenado automático.
- En la casilla stock se podrá apreciar cuánto disponible tenemos de cada alimento para su futura venta.

Ventana SALIDAS y ENTRADAS:

- Se comienza con la columna fecha donde se ingresará la fecha que se reciben los productos. - Luego viene la columna código de producto, en estas celdas se debe ingresar el código del alimento que se está recibiendo, y la descripción de este aparecerá automáticamente. - Por último, se debe ingresar en la columna cantidad lo que se está recibiendo de cada alimento.
Cabe destacar que los códigos se crean únicamente cuando hay un alimento nuevo, ya que se irán sumando automáticamente en la sección que corresponde.
Por último, se tiene una segunda hoja la cual se llama CONTROL DE ALIMENTOS que se puede apreciar en la figura 5, esto es un gráfico que representa la cantidad de alimentos obtenidos en kg versus la cantidad de alimentos que se está valorizando en kg.
Inventario-de-Productos_Valora-Alimentos
Entradas_Valora-Alimentos
Salidas_Valora-Alimentos